
ARTISTAS SELECCIONADOS:
Javier Sáez – Edu Comelles – Isa León – Miguel Ángel Tornero – Marta Pinilla
CONVERSATORIO: hablarenarte
INVITADOS:
Salva Espín y Cristina de Middel
Javier Saez |Taller: LAS 3 ACCIONES DEL ÁLBUM ILUSTRADO
Los procesos creativos no pueden entenderse fuera de cada disciplina artística: no existe la creación “en abstracto” y por tanto cada artista explora los límites del medio en el que trabaja, con la esperanza, tal vez, de ampliar estos límites o de asomarse un poco más allá. En nuestro caso, el taller que nos ocupa tiene como objeto la creación dentro del ámbito del álbum ilustrado y requiere una breve explicación de este medio. La lectura de un álbum ilustrado se asocia a ciertas acciones que se fundamentan en el libro como soporte físico, como objeto. Cuando miramos una imagen contenida en una doble página, la imagen es todo lo que miramos, y la continuidad con el resto del libro queda en suspenso. Cuando, por el contrario, decidimos pasar la página, es la continuidad de la historia la que asume el protagonismo, y entonces la secuencia se hace presente por medio de nuestra acción. Y al desandar el camino buscando un detalle perdido o al avanzar en la trama movidos por la narración, vamos dibujando un mapa o constelación que surge del libro a través de nuestras acciones/decisiones. Cuando, por fin, cerramos el libro, esa narración en imágenes se interna en los meandros de nuestra memoria en una forma nueva, creada por el propio lector, y que no depende tanto del recuerdo riguroso de todos los detalles como de la capacidad de reinventar el conjunto como una imagen invisible que nos acompañará en el futuro. Y que persistirá en la yema de nuestros dedos la próxima vez que volvamos a abrir ese libro. Sólo que entonces será otro libro. El vocabulario del autor/ilustrador de álbumes recurre constantemente a estos tres términos: imagen/secuencia/objeto. Para adentrarnos en su labor creativa, nos familiarizaremos con estos conceptos y realizaremos una práctica que evidenciará la conexión profunda entre la imagen y la narración como unidad generadora de la secuencia. Acompañar a los participantes del taller en este proceso, concebir el libro desde el dinamismo de sus acciones de lectura antes que desde una anatomía invariable, es el objetivo de este encuentro que contará con numerosos ejemplos tomados de la experiencia del profesor como autor e ilustrador.
Edu Comelles | Taller: SONIDO POLIÉDRICO
Este taller se plantea como un punto de partida para creadores y público generalista interesados en descubrir el sonido como una herramienta y un medio para la creación. El taller se enfocará a través del análisis de distintos ejemplos formales a partir de la obra del autor de la propuesta y desgranará a lo largo de 4 horas distintos contextos, procesos creativos y formalizaciones posibles para adentrarse en una práctica artística centrada en el sonido como materia prima. RESUMEN ARTISTA www.educomelles.com
Edu Comelles, vive y trabaja en Valencia; es artista, músico y gestor cultural. Su trabajo aúna el arte sonoro, la producción musical y el diseño de sonido en distintos ámbitos de la cultura.
INVITADO
Salva Espín
Salva Espín es un murciano ilustrador cuyo sueño de trabajar para Marvel Comics se hizo realidad en 2007 a la edad de 25 años. Es licenciado en Bellas Artes (especialidad en animación) y Máster en Diseño y Producción de Videojuegos. Actualmente compagina su trabajo de dibujante y su pasión por los videojuegos con la docencia, que le apasiona, siendo uno de sus grandes retos hacer llegar a los niños y familias la importancia de las artes creativas como fuente de disfrute, de desarrollo personal, y como una salida profesional en continuo auge.
Miguel Ángel Tornero | 2ªparte del taller: GRUPO DE WHATSAPP: IMAGEN RESPONDE IMAGEN
“Grupo de whatsapp: imagen contesta a imagen” es un proyecto cuyo resultado saldrá del material audiovisual generado a través de un grupo común de whatsapp creado por los participantes del taller quienes, a su vez, serán los autores del contenido.
Para el taller de Miguel Ángel Tornero «GRUPO DE WHATSAPP: IMAGEN CONTESTA A IMAGEN» puedes apuntarte a su whatsapp ver las instrucciones y trabajar con todos en línea: https://chat.whatsapp.com/EqFB65feuZW…
RESUMEN ARTISTA
Mi trabajo suele partir de lo fotográfico para acabar merodeando en lugares a menudo difíciles de describir donde los límites del medio se estiran, se cuestionan, se vuelven endebles y se ponen a disposición de un componente emocional.
Isabel León | TÚ EN 59 SEGUNDOS: TALLER DE MINIVIDEO PERFORMANCES
En este breve taller conoceremos las características principales del arte de acción o performance, haciendo hincapié en el formato del vídeo de corta duración, pensado para ser compartido en Internet. Realizaremos nuestra propia mini video acción, partiendo de nuestra realidad más inmediata -conceptual y formalmente- como punto de partida creativo.
RESUMEN ARTISTA
Isabel León trabaja en el ámbito de la performance, realizando acciones en vivo y más recientemente investiga sobre el formato de la mini video acción. Su obra se basa en lo austero, lo sencillo y lo aparentemente insignificante o trivial, en el aquí y el ahora.
Pautas para el ejercicio de performance: – 59 segundos – Fondo blanco – Medio cuerpo – Ropa de color liso – Tema: desayuno y cama
INVITADA
Emma Brasó
https://planta-alta.tumblr.com/
http://www.hablarenarte.com/es/
Emma Brasó (Madrid, 1983) es historiadora del arte y comisaria interesada en las condiciones y convenciones que determinan qué o quién es un/a artista y dedicada a investigar distintas formas de producción de conocimiento dentro de las instituciones artísticas. Sus proyectos expositivos, editoriales y formativos se han presentado en instituciones como la Casa Encendida, la Sala de Arte Joven de Madrid, Intermediae-Matadero, Tabacalera Madrid, Centre for Contemporary Arts (Glasgow), Catedral de Canterbury, Turner Contemporary (Margate), University for the Creative Arts (Kent), International Association for Visual Culture (Londres), Fondazione Sandretto Re Rebaudengo (Turín) e ISE Foundation (Nueva York), entre otras. En la actualidad colabora con hablarenarte en distintos proyectos e iniciativas.
Marta Pinilla | 2ª parte del taller: PAPEL Y ACCIÓN
En Papel y Acción la artista Marta Pinilla intentará explicar diferentes técnicas de papiroflexia y origami y cómo estas pueden ser utilizadas para la realización de explicar conceptos complejos, como teorías científicas (la forma en la que se pliegan las proteínas o el concepto de multiverso), teorías filosóficos o psicológicas (como las explicaciones del ser o no ser de Deleuze). Se pasará por una introducción y la explicación de técnicas básicas de plegado, rasgado y arrugado de papel. Posteriormente, se propondrá la realización de acciones o performances con el material creado. El final del taller estará dedicado al debate y a la puesta en común de ideas.
RESUMEN ARTISTA
Marta Pinilla utiliza diversas técnicas, desde la performance, el dibujo o la realización de trajes esculturas para explicar su identidad donde destacan aspectos como la relación del arte y la ciencia, su propia personalidad o su amor por la ecología.
INVITADA
Cristina de Middel
Cristina De Middel es una fotógrafa española cuyo trabajo investiga la ambigua relación existente entre fotografía y verdad. Combinando acercamientos documentales y conceptuales, su trabajo juega con la reconstrucción de arquetipos y estereotipos que ayudan a difuminar la separación entre la realidad y la ficción.
Después de 10 años trabajando en prensa y como fotógrafa humanitaria De Middel se apartó de la mirada documental y creó el lanzó The Afronauts. Esta serie narraba las hazañas del programa espacial zambiano en 1964 a través de puestas en escena que reconstruían los hechos y usando deliberadamente narrativas oscuras.
Desde el año 2012 De Middel ha producido continuamente nuevos trabajos que se centran en redefinir la idea de lo documental y en completar la limitada secripción del mundo que nos brindan los medios de comunicación masivos. El trabajo de De Middel nos muestra que, a la hora de entender el mundo en el que vivimos, la ficción puede servir de herramienta fotográfica tanto como el lenguaje documental promoviendo así una mirada más crítica por parte de la audiencia.
Con más de 12 libros publicados, Cristina De Middel ha expuesto su trabajo extensivamente y ha sido galardonada y finalista en numerosos certámenes como el PhotoFolio Arles 2012, el Deutsche Börse Prize y el Infinity Award from del International Center of Photography in New York.
En el año 2017 Cristina De Middel ganó el Premio Nacional de Fotografía en España y fue nominada como miembro en la agencia Magnum. Cristina vive y trabaja entre Brasil y México.