Planea – 2021

Planea – Giner de los Ríos – A Quemarropa

Made with Padlet

Arte y Naturaleza – Miriam Martínez Guirao

Miriam Martínez Guirao, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, en la Casa Bardín. A Quemarropa Colectivo Artístico.

Los alumnos  del FPA Francisco Giner de los Rios de Alicante, visitaron la exposición de Miriam Martínez Guirao “Epifanía Vegetal” en la Casa Bardín, que pertenece al Instituto de Cultura Juan Gil Albert, donde la artista ofreció una visita guiada de la muestra. Después la actividad continuó con un recorrido desde la Casa Bardin al parque de la Ereta, donde se realizó la segunda parte del taller en la que se puso en relación la vegetación de la ciudad con la obra de artistas contemporáneos que trabajan con arte y naturaleza.

Matemáticas del Arte Urbano – Kaufman

A Quemarropa Colectivo Artístico, Kaufman artista urbano.

Contacto teórico y práctico con el arte urbano de la provincia de Alicante. Introducción a la obra del artista Kaufman. Realización colaborativa de un mural en el patio del centro utilizando herramientas prestadas del arte conceptual, la geometría y las matemáticas dirigidos por el artista.

Visitas Talleres Artistas – Aurelio Ayela y Eduardo Infante

Aurelio Ayela y Eduardo Infante, A Quemarropa Colectivo Artístico

El grupo escogido para esta actividad visitó a pie desde el Centro Giner de los Ríos el taller de dos artistas que se encuentran en el mismo Barrio del Plà. Los artistas Aurelio Ayela y Eduardo Infante mostraron sus obras en el entorno donde éstas se crean, explicando sus metodologías de trabajo y respondiendo las dudas de los visitantes.

La percepción del lugar a través del color – DimaslA (Diana Lozano y Álvaro Jaén)  

DimaslA (Diana Lozano y Álvaro Jaén)  A Quemarropa Colectivo Artístico

La actividad pretendía ser un acercamiento formal a los mecanismos y capacidades que puede ofrecer el arte contemporáneo, para reflexionar sobre el contexto actual que atravesamos, los modos de convivencia y el uso de los espacios comunes a través de la práctica artística. De este modo, a partir de la experiencia personal del alumno, los códigos visuales del color y la percepción sensorial de los lugares comunes del centro, realizamos una intervención pública de carácter lúdico y efímero, con el fin de ampliar nuestra sensibilidad sobre el espacio.

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close