EL MAPA INFINITO
Conexiones con el entramado cultural contemporáneo de Alicante.
Nuestro interés en la difusión de nuevas formas de entender la creación artística se extiende a la escuela a través del proyecto EL MAPA INFINITO. Proyecto creado en el marco de la Red Planea junto al Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, generado a través del colectivo A Quemarropa en el C.F.P.A. Francisco Giner de los Ríos de Alicante para dotar al profesorado de herramientas que les faciliten la conexión y el acceso a los agentes y lugares del arte contemporáneo en la provincia, tanto en el presente como de manera autónoma en el futuro.
SESIÓN 1 – MAPEO DE LOS LUGARES CULTURALES DE ALICANTE | |
04/03/2022 | |
Realizamos entre todas un mapeo de los lugares y los agentes culturales en la ciudad de Alicante y provincia.
SESIÓN 2 – RECURSOS Y DIDACTICAS DEL MUA | |
18/03/2022 | |
MUAwww.mua.ua.es Visitas Guiadas y grupos: didactica.mua@ua.es(+34) 965909517 |
Visita al MUA, donde vimos las diferentes salas y recursos de la Universidad de Alicante. Aprendimos que los técnicos del museo pueden crear recursos especializados para los agentes educativos. Hablamos de los diferentes espacios y sus posibilidades y nos enseñaron cómo trabajan en la didáctica de talleres y cómo utilizan los recursos del arte contemporáneo de manera pedagógica.
SESIÓN 3 – ¿QUE ES EL ARTE CONTEMPORÁNEO? | |
01/04/2022 | |
Sesión en el Giner de los Ríos. Conversatorio donde según una necesidad transmitida por el profesorado al finalizar la sesión anterior, hicimos un breve repaso a la historia del arte contemporáneo para situarnos y entender el contexto en el que trabajaremos las próximas sesiones. Hablamos de conceptos como arte en vivo, autoría compartida, multidisciplinariedad, etc…
SESIÓN 4 – DIDACTICAS ARTISTICAS | |
08/04/2022 | |
www.artmustang.com |
Sesión con Juan Fuster, que nos habla de su experiencia pedagógica desde la dirección de la Mustang Art Gallery en Elche. Procesos, conexión, gancho y entusiasmo.
SESIÓN 5 – CONOCIENDO LAS INSTALACIONES DEL MACA Y SU DIDACTICA | |
06/05/2022 | |
En el MACA se pretende abordar la pedagogía sobre arte contemporáneo desde diferentes ángulos y se puede solicitar una visita guiada adaptada a un tema o asignatura específica.Consúltales los temas que más te inquietan en clase y cómo poder abordarlos desde el museo. El MACA tiene una CAJA VIAJERA donde a través de los viajes de Eusebio Sempere nos ilustra sobre la historia del museo y la relación de dicho artista con el arte cinético y el arte contemporáneo. |
Visita general, viendo las posibilidades de diferentes recorridos en el museo y sus didácticas donde fusionan conceptos artísticos y acción.
SESIÓN 6 – El valor potencial de la imagen y del cuerpo durante el aprendizaje | |
Con Lucia Mórate | 20/05/2022 |
Ver, mirar, observar. Veo, pienso, me pregunto.
Realizamos diferentes ejercicios para entender cómo la imagen es un objeto de provocación, educación, estimulación…
SESIÓN 7 – Proyecto y didáctica sobre la historia de cigarreras | |
Con Lucia Mórate | 09/06/2022 |
Sesión con las alumnas del grupo base de educación primaria para adultos. Presentación del trabajo sobre las Cigarreras de la fotógrafa Lucía Morate y conversatorio sobre la memoria colectiva con el alumnado presente.
SESIÓN 8 – MACA – Visita con alumnos de la asignatura de servicios comerciales | |
10/06/2022 | |
Se realizó una segunda visita al MACA, para demostrar a los profesores cómo aplicar una visita a las necesidades de una clase particular. Por eso a este grupo de alumnos de comercio realizamos la visita a los fondos del museo, donde pudimos ver la disposición, sistema de almacenamiento, cómo se cataloga, sistemas en caso de incendio, etc…
Después recorrimos el museo deteniendonos en la señalética, en cómo se distribuye la obra en el espacio, como interactúan las obras entre sí, etc y terminamos con una actividad educativa adaptada a la temática que tratamos en la visita.
SESIÓN 9 – Conociendo las instalaciones del IAC Juan Gil-Albert y conocimiento del trabajo artístico de Ana Pastor | |
01/07/2022 | |
Visita a la Casa Bardín, del Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert para conocer las instalaciones, desde el uso del espacio como sala de exposiciones a la sala polivalente que se utiliza de salón de actos, sala de conciertos, etc y la biblioteca, que cuenta con más de dieciocho mil volúmenes, especializada sobre todo en temáticas de la Comunidad Valenciana (con mucho material disponible referente a temática local y provincial) y presta servicios de consulta en sala, préstamo e información bibliográfica. También nos hablaron de su amplia programación que engloba desde las artes plásticas, al teatro, el cine, la poesía o la literatura… contando con diversas publicaciones, desde la publicación de Canelobre que ya lleva 30 años imprimiendo, a los catálogos de los artistas que exponen en la Casa Bardín.
Completamos la actividad con una visita guiada a la exposición “Del no-ser al interser” de Ana Pastor y comisariada por Johanna Caplliure en Casa Bardín.
SESIÓN 10 – Prueba piloto del recurso, del juego MAPA INFINITO | |
08/07/2022 | |
Primera prueba del recurso didáctico, un juego que se ha realizado con la recopilación de todas las dudas y preguntas que han ido surgiendo a lo largo del curso. El juego se apoya en un mapa colaborativo donde hemos ido colocando entre todos los centros y recursos culturales de Alicante.
Esta primera prueba sirvió para comprobar si era necesario realizar algún cambio o adaptación del recurso.
En septiembre se produce un cambio en la dirección del centro y también en el grupo motor de profesores con el que venimos trabajando. En nuestra última sesión con el grupo anterior, les solicitamos que participen en un video para motivar a los compañeros que iban a sustituirlos en el curso siguiente.
Enviamos el video al nuevo equipo directivo para su distribución y cuando el grupo estuvo formado, les mandamos los enlaces al calendario y al padlet para que tuvieran una idea de lo que se había ido trabajando y poder continuar desde ahí. En nuestra primera toma de contacto con ellos hicimos una reunión para ponerles en contexto y para conocer sus expectativas y sus necesidades concretas.
SESIÓN 11 – CUERPO, AULA Y DESCONTEXTUALIZACIÓN. OTRAS FORMAS DE RELACIONARSE CON EL ESPACIO DE APRENDIZAJE | |
Con Bibiana de la Soledad Sánchez | 16/09/2022 |
Día a día vamos creando hábitos en la forma de relacionarnos con el espacio que normalmente habitamos. El aula como espacio de enseñanza y aprendizaje genera una serie de roles que influyen en nuestros cuerpos, desarrollando rutinas de comportamiento y posturales, que influyen en nuestra construcción identitaria. El objetivo general de este taller es crear una intervención artística mediante la descontextualización del mobiliario del aula para generar otras formas de estar, observar y relacionarse con este espacio.
Tras una pequeña introducción al arte contemporáneo de acción, performance y happening, se realizaron una serie de prácticas en las que se trabajó con el cuerpo, el espacio del aula, el mobiliario y la tecnología (teléfono móvil).
SESIÓN 12 – BIO-ECO-ARTE DIGITAL Y NUEVAS CORRIENTES | |
Con OPEN ART FESTIVAL – PPT22 | 30/09/2022 |
Visita al Centro de Cultura Contemporánea Las Cigarreras, sus instalaciones, recursos y modo de solicitud de espacios. Inauguración del OPEN ART FESTIVAL -PPT22 y charla con los artistas de la exposición “BIO-ECO-ARTE DIGITAL Y NUEVAS CORRIENTES”.
SESIÓN 13 – EL FUNERAL DEL ARTE | |
con Vicente Aguado | 07/10/2022 |
Una sesión donde aprendieron sobre los NFT y el uso de la inteligencia artificial en el arte contemporáneo.
SESIÓN 14 – MUSICOGRAMAS. VÍNCULO DEL SONIDO A LO GRÁFICO | |
con Carlos Izquierdo | 05/11/2022 |
Esta actividad pretende vincular lo sonoro y lo gráfico para crear consciencia sonora a partir de maneras de representación visual del sonido, tanto técnicas como codificadas como partituras gráficas de notación extendidas. Realizamos nuestros propios musicogramas y los leímos con la aplicación gratuita Phonopaper.
SESIÓN 15 – TRABAJANDO EL ARTEFACTO | |
con Olga Diego | 18/11/2022 |
Con Olga trabajamos la toma de decisiones y la necesidad de acuerdos para la realización de los artefactos. Siguió la materialización de máquinas dibujantes que requieren de la coordinación y la colaboración para su funcionamiento, haciendo hincapié en el interés de los procesos que implican un cierto grado de azar.
SESIÓN 16 – MASSIMO PISANI EN SU EXPOSICIÓN “DATA (RESISTENCIAS AGLOMERADAS)” EN EL MUA | |
con Massimo Pisani | 02/12/2022 |
Realizamos una segunda visita al MUA con el nuevo equipo de profesores, acompañados esta vez por dos grupos de estudiantes del Giner de los Ríos.
- Vimos las instalaciones de MUA, sus salas, una de las exposiciones, sus recursos didácticos, etc…
- También visitamos la exposición de Massimo Pisani “DATA (resistencias aglomeradas)”. Él nos habló de su trabajo, su trayectoria y nos mostró la sala hablándonos de cada una de sus obras. Hablamos de semántica, arte, artistas, religión, política y activismo, temas muy relacionados con las asignaturas de ciencias sociales e historia.
SESIÓN 17 – PRUEBA PILOTO DEL JUEGO DEFINITIVO MAPA INFINITO, ARTE CONTEMPORÁNEO EN ALICANTE | |
16/12/2022 | |
A partir de la sesión con el juego piloto realizada con el grupo anterior, modificamos algunas preguntas y fuimos añadiendo otras en base a las sesiones realizadas con el segundo grupo.
Con esta experiencia se terminó de conformar el juego definitivo.